Lilo y Stitch es la mejor película de Disney
Siento que el título de esta entrada es bastante claro y resultaría redundante escribir una introducción, pero igual haré algunas aclaraciones: me refiero a la versión animada y preciosa de Lilo y Stitch, la que salió en 2002 (el mejor año); me refiero a Disney como estudio y no como compañía, es decir no estoy contando películas de Pixar, ni de Lucasfilm, ni de Marvel porque si bien, son propiedad de Disney, no son películas DE Disney. Si no entiendes la diferencia, no te puedo ayudar.
Sin más preámbulo, hablemos de la mejor película de Disney. Les advierto que este es un tema que me apasiona mucho así que esta será una entrada muy extensa. Vayamos por partes.
Los Personajes
Para empezar, Lilo. La adorable y caótica niña rara que no tiene amigos y que le hacen bullying por ser diferente. Ojo, que incluso ahí hay una crítica porque de las niñas de la clase de baile, Lilo es evidentemente la única originaria de Hawaii, pero a eso nos meteremos más adelante. El caso es que Lilo es un personaje que le habla a todxs lxs que en algún momento nos hemos sentido solxs e incomprendidxs (pongo una x en lugar de @ o "e" porque me gusta más cómo se ve estéticamente), como intrusos dentro de un grupo social al que no pertenecemos. Se porta mal pero no lo hace de una manera irritante que haga que la odies sino de una manera totalmente comprensible para una niña de su edad que vive con su hermana y que perdió a sus papás recientemente y cuando le pide un amigo a Dios, es de lo más tierno que existe en el planeta al igual que cuando le muestra a su muñeca, Trapos, a sus amigas. Es una niña chiquita y es genial.
Ahora el ángel que responde a las oraciones de Lilo: Stitch.
De alguna manera logra igualar, superar y complementar la adorabilidad y el caos de Lilo y es perfecto porque la relación entre estos dos inicia de manera un poco forzada pero crece y se fortalece de manera orgánica hasta que Stitch aprende que siendo malo nadie lo va a querer y se va a quedar solo y sentimos su dolor cuando después de leer el Patito feo le grita a la lluvia que está perdido y si hoy, esa escena no te hace al menos sacar una lágrima, yo me cuestionaría la existencia de tus sentimientos.
Al final Stitch demuestra que él es más que la razón por la cual fue creado y que a pesar de estar diseñado para la destrucción, puede hacer el bien, que un mal día, una mala racha no lo define y que en el fondo no es malo. Dato curioso, mientras escribo esta entrada, llevo una racha de 626 días en Duolingo jejeje. Ah y hace unos días fue el día 626 (Junio 26) así que sí, gran semana para subir esta entrada porque para quienes no lo sepan (bola de incultxs) Stitch es el experimento número 626 del científico Jumba Jookiba, lo cual nos lleva al siguiente personaje: el creador de Stitch.
Durante la primera mitad de la película, el antagonista es Jumba a quien la Federación Galáctica Unida le encomendó la tarea de recuperar su "abominable" creación a cambio de su libertad. Sólo se le permitió ese trato debido a que nadie conoce a 626 como él, lo cual resulta correcto, pero es ese mismo conocimiento lo que inevitablemente le forma cierto cariño hacia la criatura y eso, junto con las intervenciones de su compañero, Pleakley, le impide ser totalmente despiadado. Jumba y Pleakley (quien está convencido de que los mosquitos son una especie en peligro de extinción a la que se debe de cuidar y que la Tierra es su albergue natural) son gran parte de la elemento cómico en esta película y ayudan a que avance la trama hasta que por su continuo fracaso, son despedidos y entra el nuevo antagonista: Gantu (lo más imperdonable de la versión Live-Action es que hayan cortado a Gantu, nuca lo superaré).
Una de las mayores hazañas de Lilo y Stitch es que no tiene villanos, (excepto por Myrtle pero ella sólo es una niña siendo una niña nefasta) solamente antagonistas. Todos en esta película están haciendo su trabajo pero si alguien puede considerarse el villano, sería el capitán Gantu, el tiburonzote que captura a Stitch y a Lilo pero sólo porque esa era su misión y hasta él se redime en la secuela. Incluso la Gran consejal y el trabajador social Cobra Bubbles que al inicio parecen malotes, acaban siendo unos tipazos que ayudan a hacer chanchuyos para que Stitch se pueda quedar con Lilo y no sólo eso sino que también hacen que la familia Pelekai quede bajo la protección de la Federación Galáctica al ver que Stitch era bueno y que Nani y Lilo lo amaban.
Y esa es otra rifada: Nani, la hermana de Lilo que tras la muerte de sus papás hace todo en su poder por cuidarla y asegurarse que los trabajadores sociales no se la lleven y durante toda la película vemos su esfuerzo y su cariño (a veces expresado en enojo, pero ya tenemos la madurez para entender que es amor escondido) en acción. A Nany realmente le importa Lilo y quiere quedarse con ella porque OHANA SIGNICA FAMILIA Y FAMILIA SIFNIFICA QUE NADIE SE QUEDA ATRÁS y a veces eso significa que Nany no puede salir con David a pesar de que le guste porque la familia va primero. Y poco se habla del increíble personaje que es David que ante el rechazo de Nany, no la deja en la zona del noviazgo como harían otros sino que se queda en los momentos difíciles, la acompaña y la ayuda, todo sin presionarla porque la entiende, la acepta y la sigue queriendo, le sigue importando. No trata de resolver sus problemas por ella pero sí le ayuda a buscar trabajo y cuando Lilo está en problemas, va y la salva sin esperar nada a cambio y cuando Stitch se está ahogando no duda en meterse al agua para salvarlo porque sabe que Stitch es importante para Lilo y Lilo es importante para Nany pero sobre todo a DAVID le importa Lilo y también Stitch y las acompaña y las anima cuando andan bajoneadas y sólo es un tipazo muy cool de quien muchos podrían aprender mucho.
Hablemos también un poco de cómo ningún personaje de esta película encaja exactamente con los estándares de belleza (excepto David pero a él se lo perdonamos por todo lo que dijimos antes) sino que tienen cuerpos mucho más realistas. Sólo lo quiero mencionar porque creo que es importante. Ah y que por una vez (esto me lo hizo notar Pich) Disney supo escribir personajes que no fueran blancos sin la necesidad de agregarles ese toque místico que tienen en casi todas las demás películas de Disney donde salen personajes que no sean blancos.
Y eso es todo lo que tengo que decir sobre eso. Pasemos a la siguiente categoría.
La música
Desde antes de que saliera el live-action y se volviera a poner de moda Hawaiian Roller-coaster ride, esa era la única canción de Disney que yo había llegado a escuchar en un antro y déjenme les digo algo: esa rola mola. Aunque mi favorita de la película es He Mele no Lilo (la que suena al principio, cuando Lilo le da su sanwich a Pato el pez), no podemos quedarnos sin mencionar el uso magistral de las rolas de Elvis que quedan increíble en la película cada vez que aparecen, hasta en los créditos o en la escena en la que Lilo usa a Stitch como tocadiscos, sólo es muy genial. Listo. Tenía que decirse y se dijo.
Y aunque no tiene nada que ver con la música, aprovecho para mencionar lo estupenda que es la escena que si no te sabes los diálogos me cuestionaré mi amistad contigo, la de:
Lilo, ¿Por qué estás tan mojada?
Es día de Sanwich
*cara de confusión
*suspiro
Cada jueves le doy a Pato el pez un sanwich con mermelada
¿Pato es un pez?
¡Pero hoy no había mermelada! Entonces mi hermana me dijo que le diera un sanwich de atún. No le puedo dar a Pato atún. ¿Tú sabes lo que es atún?
¿Pez?
¡ES PEZ! ¡SI PATO COME PEZ, SERÍA UNA ABOMINACIÓN! Llegué tarde, por ir a la tienda, para comprar mermelada, porque sólo había ese, ESE TONTO ATÚN!!!
Pero Lilo, ¿Por qué es tan importante?
Pato controla el clima
*entra Myrtle
Estás loca
*gritos y se pelean
Okey, podemos seguir.
Otra canción que se merece una mención YYYY una explicación, es la famosísima Aloha ´Oe que mucha gente recuerda como una rola alegre que Nany le canta a Lilo para animarla. Pero no es así. (Entra Javi historiador) Verán mis queridxs lectorxs, Aloha ´Oe fue escrita por la reina Liliʻuokalani, la única reina regente y la última monarca del reino de Hawaii debido a un golpe de Estado conocido como La Caída del reino de Hawaii en 1893, impulsado principalmente por empresarios estadounidenses tras el cual, Hawaii fue anexado a Estados Unidos. La canción fue escrita como un símbolo de nostalgia, de despedida y de pérdida de soberanía, una gran tristeza cultural para los hawaiianos.
Con ese contexto, regresemos a la película: ¿recuerdan en qué momento le canta Nany esa canción a Lilo? Efectivamente, la noche del día en el que Nany fracasó en su búsqueda de trabajo. Nany no le canta esa canción para animarla; la canta a manera de despedida porque ha aceptado que se van a llevar a Lilo, está convencida de ello y se está despidiendo de ella, sabiendo que le va a romper el corazón y que la va a extrañar muchísimo. Es una canción de aceptación y de derrota. Por eso en el live action no tiene sentido que Lilo le cante a Stitch pero ese es otro tema que dejaremos para otro día porque el live action me trae enojo y yo soy un ser de luz y esta entrada es de lo maravillosa que es la original.
Todo lo demás
Algunas cosas que añaden a la genialidad de esta película pero que no supe en qué categoría ponerlas:
- La ambientación. Espectacular. Tanto en Hawaii como en el espacio, los alienígenas, las naves, todo.
- Las acuarelas con las que están pintados los fondos son padres (dice Gisela)
- Los mensajes de aceptación, de valoración de la familia, de ser capaces de cambiar y mejorar y ser mejores, de aceptar a lo que es diferente, ah porque claro, ya se me olvidaba:
- La crítica que mencionamos hace rato de Lilo y las demás niñas. Las demás son claramente... no quiero decir turistas porque probablemente nacieron ahí y llevan toda su vida viviendo ahí y eso es legítimo. Pero tengo entendido que en Hawaii (David no me dejará mentir) existe esa división entre personas originarias e inmigrantes estadounidenses que decidieron mudarse a las islas para su retiro, lo cual es completamente válido peeero en esta película que está haciendo una clara crítica hacia "los invasores gringos" que invaden, que tratan de cambiar y destruir las tradiciones, que buscan robar y romper lo más preciado de los hawaiianos, sus tradiciones, su identidad y lo más importante: su familia. No es solamente las niñas güeritas que molestan a Lilo por ser diferente (la única nativa) sino también en la figura de Cobra Bubbles, el agente del gobierno estadounidense que para Nany es la mayor amenaza porque se quiere llevar a Lilo. Los creadores de esta película sabían lo que estaban haciendo y por eso este peliculón es genial.
- Llega un punto en el que hasta Lilo cae en la discriminación cuando le dice a Stitch "eres uno de ellos??? Vete" y eso sólo demuestra que no por ser discriminadxs dejamos de discriminar pero luego se contentan todos y vuelven a ser una familia preciosa, rota y pequeña pero buena (otro diálogo tremendo, qué onda con lo bueno que es el diálogo en esta película).
- El nombre de Stitch que en inglés se traduce a punto o puntada de las que usan los médicos para unir rupturas y Stitch llegó a unir una familia rota y eso sólo es poético y hermoso y no, no estoy llorando, tú estás llorando, cállate.
- Dicen que en la versión original, al final de la película, no era la nave roja de Jumba la que volaban por hawaii sino un avión pero tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, Disney decidió que volar aviones por una ciudad sería tocar un tema bastante sensible y que sería mejor evitarlo.
- Al final de la película resulta que fue el mismísimo Cobra Bubbles el que convenció a los alienígenas de lo de los mosquitos para que dejaran a la Tierra en paz cerrando el ciclo del chiste que inicia muy al principio de la película
- Vocho pega duro
- En la versión original, cuando se va Cobra Bubbles de la casa por primera vez, Nany persigue a Lilo quien se esconde en una lavadora. Si tú ves la película en Disney plus hoy, la cambiaron de tal forma que Lilo ya no se mete a una lavadora sino que se esconde con una caja de pizza, según esto para evitar que los niños se quieran meter a lavadoras. Yo trabajo cuidando niños y sinceramente hay varios a los que sí los creo capaces. (este dato me lo dio Mafer por cierto :)
Comentarios
Publicar un comentario