El poder y lo importante

Hace unas semanas en martes de preguntas me preguntaron si creía que había gente poderosa en el mundo manejando las cosas importantes. Mi respuesta fue tan ambigua como la pregunta pero esa historia en Instagram desencadenó varias discusiones y reflexiones que al menos a mí me parecieron interesantes. Con esta entrada busco profundizar mi respuesta y contestar a una petición sobre ideas para el blog. De nuevo, le agradecemos a Pipo.



Lo primero que creo que tenemos que  considerar para esta pregunta es qué entendemos por lo importante. Evidentemente a cada quién le importan cosas diferentes, pero son muy pocas las cosas que no son afectadas por nadie. Si a la vez definimos el poder como la capacidad de ejercer influencia sobre algo o sobre alguien, sin importar qué consideremos importante, siempre habrá alguien que tenga influencia sobre esa cosa que nos importa y eso ya la vuelve una persona poderosa al menos en nuestra mente.

Esa fue mi respuesta en mi historia, un poco filosófica, bastante aburrida, nada innovadora. Ahora para que esto se ponga interesante, les contaré sobre una publicación de Instagram que me gustó mucho esta semana: era un vídeo de una chica que explica que cuando se critica a "los ricos" por no apoyar suficiente, no están hablando sobre el empresario que construyó una pequeña fortuna y con ella se compró una casa de vacaciones en Acapulco sino de lxs billonarixs que tienen el poder adquisitivo como para acabar con la hambruna mundial y no lo hacen.

Verán mil millones de dólares (a lo que en inglés llaman un billón) es MUCHO dinero. No lo dimensionamos. Se supone que Bad Bunny, uno de los artistas más exitosos de la actualidad, tiene alrededor de 50 millones de dólares, para comparar, Taylor Swift, alrededor de mil seiscientos millones. Esto significa que si Taylor Swift regala un millón de dólares, estaría regalando menos 0.1% de su fortuna. Si destinara el 10% de su fortuna a combatir la pobreza, serían 160 millones de dólares con los que podría construir casas, llevar agua potable a comunidades marginadas, financiar una escuela o incluso un hospital. 

Hay mucho que podría hacer que no hace. Pero bueno, no venimos a criticar a Taylor Swift porque realmente su fortuna no se compara con la de Mark Zuckerberg, Elon Musk o Jeff Bezos que tienen cada uno más de doscientos mil millones de dólares y que si bien sus compañías generan empleos y aportan cosas al mundo, lejos de salvar al mundo, le están dando en la torre tan sólo con el gasto energético que generan. Este tipo de billonario podría hacer mucho más por el mundo sin pestañear y no lo hacen. 

Pero Javi, tienen programas de becas y ayudan y hacen esto y aquello. Ajá pero siento que no es lo mismo que Elon Musk use doscientos millones de dólares para construir una universidad super pro en Texas a que use esos mismos millones de dólares para construir 10 escuelas primarias o 10 hospitales en Burundi donde chance les haga más falta. A lo que voy es, para ellos, el dinero que están destinando a "ayudar" es lo que para mí es un centavo: insignificante. Y la gente que lo está recibiendo no es la gente más necesitada del mundo. Es mejor que no hacer nada, sí, pero genuinamente creo que lo hacen por publicidad, tener buena imagen y entrenar a sus futuros empleados.

Bueno Javi, pero al final del día es su dinero, ellos deciden qué hacer con él. Cierto, y si se quieren gastar mil millones de dólares en un equipo de fútbol mientras Chalco se inunda pues pueden hacerlo pero ahí tenemos un ejemplo de una persona poderosa manejando algo importante. O no haciéndolo. O haciéndolo mal tal vez. Yo diría que ese dinero es algo importante. Yo diría que la gente en condiciones de pobreza son importantes. Y eso sólo es hablando de dinero. Si además si nos ponemos a pensar en empresas como Coca Cola que desperdician una cantidad obscena de agua y arruinan el medio ambiente; países como China donde hay demasiada explotación laboral y el Estado no hace nada y arruinan la calidad de vida de sus empleadxs; casas (sí, hogares) donde lxs proveedores, lxs jefes de las familias son personas violentas y le arruinan las infancias de lxs niñxs; situaciones como la de Gaza, Nigeria, Ucrania donde personas poderosas ejercen su poder para atacar y matar inocentes, de pronto hay otras cosas que también importan siendo manejadas por personas poderosas.

Pero Javi, ¿cómo le pides a alguien que done el 10% de su fortuna? Es muchísimo. Oh, lo sé. Nunca se lo pediría a alguien si no me constara que con el restante 90% pudiera llegar no a fin de mes, sino a fin de su vida sin problema. Hay gente que necesita el 100% de su dinero para mantener a su familia e incluso así no le alcanza. Para esa gente, no creo que sea válido criticar su estilo de vida, criticar que no se manifiesten, que no se preocupen tanto por situaciones más globales porque al final del día ayudar a otra persona o ser consciente de problemas "ajenos" (en comillas porque al final todo nos afecta aunque sea de manera indirecta) es un privilegio. Significa que tus propios problemas no te consumen completamente o no requieren el total de tu atención. Necesitas estar al menos medianamente bien para poder ayudar. No se le puede exigir a alguien que haga lo imposible y no se puede culpar a alguien por preocuparse por llegar a fin de mes antes de ayudar a lxs demás. Les dejo una reflexión que me escribió Jazz para esta entrada:

Si en mi calle matan a alguien y es algo que "me afectaría de forma directa" las personas que lo mataron o los policías que lleven el caso tendrían el poder de decidir sobre eso. Y eso a mi me excluye porque a pesar de vivir en la misma calle no puedo tomar decisión sobre ello porque no tengo el poder. Sí es ser "inconsciente" el no apoyar como lo que pasa en Gaza porque si en algún momento llega a estallar algo así en México claro que querría ayuda, pero me choca mucho el discurso político de "uno hace la diferencia". No wey, uno no hace la diferencia. Uno CON PODER hace la diferencia.

Es como el discurso de báñate en 5 min porque te acabas el agua del mundo. Sí, pero la gente con poder autoriza que empresas gasten millones de litros y nadie hace nada. ¿Por qué? Por qué nadie tiene el poder entonces realmente me tengo que limitar yo para que algo completamente ajeno a mí y a mis decisiones siga ocurriendo? Trato de recolectar agua y cosas así pero ni aunque cien mil personas hiciéramos lo mismo combatiríamos el problema inicial que es que una empresa gasta en un día lo que yo gastaría de agua en toda mi vida.

Obvio hay que tener conciencia del bien común pero cuando lo utilizan por la superioridad moral y para tener culpa moral es cuando todo el discurso se cae. En sí está clase de cosas se tienen que hacer porque nacen de uno hacerlas porque si yo digo "yo lo hago pero mi vecino no y si el no lo hace ¿por qué yo si?" Es cuando se rompe el ciclo de ayuda. El remarcar que tienes que hacerlo por qué es tu obligación como humano que tiene conciencia es lo verdaderamente "privilegiado"

Aunque me gusta la reflexión, creo que se queda en el lado negativo y global del tema. No quiero dejar esta entrada sin al menos mencionar que todxs tenemos el poder de manejar cosas bien importantes, porque si bien no podemos acabar con la violencia de este país, podemos ser un refugio o un descanso de ella, podemos no propagarla, podemos ayudar a las víctimas, podemos formarnos como futuros profesionistas y en un futuro cambiar las cosas, podemos servir de ejemplo para otrxs, predicar con el ejemplo, ayudar donde se necesite. Tenemos el poder de alegrarle el día a alguien que estuviera deprimido con una llamada, con un mensaje, con un abrazo, tenemos el poder de arreglar problemas con una conversación difícil cuando con nuestro silencio, tenemos también el poder de causarle ansiedad a alguien, que sobrepiense o que se sienta sol@. Es bien fácil decir que no podemos hacer una diferencia porque en muchas cosas es cierto. Honestamente no creo que el paro en la facultad vaya a lograr algo con la situación en Gaza (no estoy diciendo que esté en contra del paro, sólo no creo que logre lo que se busca), tampoco creo que si me baño en menos de diez minutos o si pido mi refresco sin popote voy a salvar al medio ambiente (igual lo hago para al menos sentir que no estoy empeorando tanto la situación, para sentir que estoy haciendo algo), pero me consta que hay veces en las que unas palabras en el momento indicado (o en el momento incorrecto) pueden tener un mundo de diferencia en otra persona porque lo han tenido conmigo.

Leo sus comentarios :)


Comentarios

Entradas populares