La gala del MET y la guillotina digital

Hace más de un mes que les dije que tenía varios temas de los que quería escribir y acabé no escribiendo sobre ninguno de ellos. Según yo cada tema tendría su entrada durante las siguientes semanas y hasta ahorita me estoy poniendo al corriente. Así que sin más, hablemos de la Guillotina Digital.



Resulta que fue la extremadamente exclusiva fiesta anual, la gala del MET. Sólo la crema y nata de las celebridades más célebres son invitadas a este evento, pero incluso recibiendo una invitación, tuvieron que pagar la modesta suma de 75,000 dólares estadounidenses para poder asistir. Es de los eventos más caros que existen. Se juntan decenas de millones de dólares. Evidenetemente sólo puede ir la gente más adinerada y van con atuendos de lo más extravagantes. De hecho, una chica influencer de Tik Tok se vistió como Maria Antonieta y grabó un video retomando la célebre frase del personaje que representaba: que coman pastel. Esto no fue recibido de la manera más cálida que digamos. ¿Por qué? No siento que tendría mucha diferencia a si yo me disfrazo de Porfirio Díaz para una fiesta de Halloween y subo una foto que diga "Paz Orden y Progreso". No estoy diciendo que el regimen porfirista haya estado bien, sólo es un disfraz, ¿no? 



Bueno, pues coincidió que simultáneamente a unas cuadras de la gala, se estaban llevando a cabo manifestaciones por el conflicto en Gaza (ahorita no nos vamos a meter en ese tema) y fue inevitable señalar un paralelismo con Los Juegos del Hambre, donde las clases altas usan atuendos todos raros y extravagantes y comen hasta tener que literalmente vomitar para poder seguir comiendo, mientras que las clases más bajas literalmente se pelean a la muerte para su entretenimiento (de los ricos). Ya sé, ya sé, no es lo mismo. Pero tantito sí, porque hay gente que se puede dar el lujo de gastar 75,000 dólares para ir a una fiesta mientras al otro lado del mundo hay dos guerras, un genocidio y por todas partes una crisis ambiental (esa ya es mi cuchara).

De pronto la gente se empieza a cuestionar si estas personas en la gala realmente merecen tener todo el privilegio que tienen pues al final del día, gran parte de la influencia que tienen se la dieron las masas al seguirlas y darles like y comentar sus publicaciones sus publicaciones, al consumir su contenido. Así que si nosotros les dimos ese poder y no consideramos que estén haciendo buen uso de él, la teoría es que podemos quitarles ese poder. Este movimiento publicó una lista de bloqueo de celebridades que a su parecer no se habían manifestado lo suficiente a favor de Palestina y hace un llamado a todes aquelles que apoyen a Palestina a bloquear a estas celebridades. En redes sociales, no sólo dejar de seguirlas sino bloquearlas, para que el todopoderoso omnipresente algoritmo deje de sugerir su contenido, las marcas dejen de querer asociarse con esas personas y en general que les vaya mal.

Algunas de las personas más mencionadas en estas listas de bloqueo son Zendaya, Kim Kardashian, Kylie Jenner, Justin Bieber, Taylor Swift y Selena Gomez. Cabe mencionar que esos últimos tres ni siquiera fueron a la gala.

Hay controversia, hay conflicto y yo estoy muy incómodo. Por varias razones. La primera, la más obvia, ¿por qué hay gente pagando millones de dólares para algo que no aporta nada realmente a la sociedad cuando en el resto del mundo ese dinero podría hacer una diferencia enorme, alimentar familias, curar enfermedades terminales, pagar colegiaturas? Bueno, es su dinero, pueden hacer con él lo que quieran y no es su responsabilidad resolver todos los problemas del mundo pero sigue estando esa espinita, ¿no? Siento que no es lo mismo si un famoso se gasta millones de dólares en algo ridículo que si lo hace públicamente, que si se invita a varios famosos a que lo hagan. 

Al mismo tiempo, bueno, es decisión de cada quién elegir a quién seguir y a quién no y no tienes que seguir a alguien si consideras que tus ideales y los suyos no están alineados pero cuando se convierte en un movimiento social, creo que se vuelve demasiado fácil que gente se una sin saber bien por qué, sin necesariamente creer en la causa y causarle un serio daño a alguien que no necesariamente lo merece.

Y ahí tengo otro conflicto. La raíz del conflicto está en que estos famosos no se han pronunciado con suficiente enjundia en favor de Palestina. En primer lugar ¿quién decide cuánta enjundia es "suficiente"? En segundo lugar, es importante tomar en cuenta que pronunciarse completamente a favor de Palestina y contra Israel, es negar siglos de antisemitismo y otras atrocidades que se han hecho contra el pueblo judío. No estoy diciendo que yo tome el lado de Israel, sólo que no estoy tan seguro de que esto sea blanco y negro y que se pueda o se deba solamente apoyar a uno de los dos lados. No quiero meterme tanto en este tema, porque habrá una entrada entera sobre Israel y Palestina, pero es un conflicto muy complejo y me aterra la idea de que si yo no me pronuncio completamente a favor de uno de los dos lados que alguien decidió que era el correcto, me empiecen a tirar odio a mí. Y por último, ¿realmente es la responsabilidad de estas celebridades el tomar lados? ¿Se les puede juzgar realmente por no hacerlo? O al menos ¿por no hacerlo públicamente? No sé, no me convence. Hay muchas muy buenas razones para cancelar a gente famosa. No pronunciarse completamente en contra de Israel no me parece una válida.

No tengo respuestas a estas preguntas, no pretendo tener la solución ni saber qué de esto está bien y qué está mal, sólo les comparto mis dudas y mis conflictos frente a esta situación. Me interesaría mucho saber qué opinan ustedes al respecto. 


Comentarios

  1. Creo que ser una imagen pública te orilla a tener que formar opiniones públicas jajaja valga la redundancia, a lo que voy es que tus pensamientos serán expuestos y juzgados por millones, es un poco injusto pero el estar expuesto y vivir de eso debería de conllevar una cierta responsabilidad con lo que promueves, y defiendes.
    Si tu voz tiene un impacto masivo mínimo que tus mensajes no promuevan el odio o la indiferencia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Concuerdo en que al ser una figura pública, se tiene una responsabilidad de tener cuidado con lo que compartes y difundes, sin embargo no creo que el ser una figura pública te obligue a compartir todas tus ideas, opiniones y posturas. Ser una figura pública no debería de quitarte el derecho a la privacidad.
      Pero sobre todo en el caso de Gaza, si tu voz tiene un impacto masivo, tienes que tener cuidado sobre lo que promueves y difundes. Creo que no tomar posturas radicales en un conflicto complejo no necesariamente promueve la indiferencia.

      Borrar
  2. La primera vez que escuche del movimiento a simple vista me pareció brillante idea, ya era hora de generar tantito pensamiento crítico entre el ídolo y los idolatrantes, pero mientras más salía a pláticas y más lo pensaba empezaba a perder el encanto esta idea, pues podía usarse con fines vengativos y no de concientización.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy completamente de acuerdo con la necesidad de generar pensamiento crítico entre ídolo e idolatrantes, sobre todo en dejar de idealizar y darles tanto poder a figuras que no necesariamente lo merecen. Pero no estoy de acuerdo con las razones por las que se esté llevando a cabo ni con el extremo al que se está alcanzando.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares